Comienzo con una pregunta

¿Cuando eras niñ@ te comportabas igual en la escuela que con tu familia?

A veces las personas desarrollan una personalidad conveniente para cada círculo social y si un grupo llámese familia o amigos te hace sentir mal, el otro grupo llámese amigos o familia será con el que sientas el rescate.

Aquí te dejo 5 dinámicas para poder indagar sobre la interacción social que tiene tu hijo, responde con ellas las preguntas

  • ¿Quién es su mejor amigo o amiga?
  • ¿Cómo se llama su maestra o maestro favorito?
  • ¿En qué situaciones se siente muy bien?
  • ¿Qué situaciones lo o la hacen sentir mal?
  • ¿Qué es lo que le desagrada de sí mismo?
  • ¿Cuál es su pasatiempo o juego favorito?
  • ¿Cuál es su color favorito?
  • ¿Cuál es su comida favorita?
  • ¿Cuál es su canción y grupo favorito?
  • ¿Cuál es su personaje favorito?

Entre otras… RECUERDA que el objetivo es también que lo hagan juntos, en especial cada uno con su trabajo para que puedan compartir sus vivencias, tu como papá o mamá y él o ella como hij@. Antes que padres somos humanos.

PICASSO

Las obras de Picasso son únicas, probablemente no sea del agrado de alguno de nosotros, sin embargo, alegóricamente esa es la intención de esta Dinámica. La actividad consiste en:

  • Recorta figuras geométricas en papeles de colores o en pedazos de cartón y dibuja sobre ellas las partes de la cara (ojos, nariz, boca, orejas)
  • Dales color a esas partes de la cara, no importa que no corresponda con la realidad.
  • En una hoja de papel dibuja el contorno de la cabeza (cara y cabello) o recorta en un pedazo de cartón la forma de la cara.
  • Pega los elementos de la cara.
  • Dale color. Puedes ayudarte de pedazos de revistas para que la obra quede terminada.

El descubrir sobre todo que nuestras virtudes y defectos nos hacen únicos. ¿Qué es lo que más nos agrada de nosotros tanto físicamente como de nuestra personalidad? Y ¿Qué es lo que menos nos agrada?

ALGO SOBRE MI

El esquema de los juegos de mesa clásicos son muy útiles al momento de adecuarlos para interactuar en familia.

Necesitarás imprimir el tablero que te dejo aquí , un dado y las fichas de los integrantes. La improvisación es obra de la creatividad. El primero en llegar a la meta siendo honesto GANA!!

Única regla: No valen las respuestas:  SI, NO, NO SÉ

TABLERO

SOMOS LO QUE COMEMOS

La intención de estas tarjetas es generar habilidades oratorias, debido a que la intención es hablar durante un minuto, generando así mayor información y conocimiento sobre sus ideas. Solo imprime y elige.

RECUERDA 1 MINUTO PARA EXPLICAR CADA TARJETA, NO IMPORTA SI LA INFORMACIÓN ES REAL, NO LO CUESTIONES NI LO CRITIQUES.

PALILLOS CHINOS

Los palillos chinos es un juego de habilidad. Este juego puede considerarse un juego educativo porque ayuda a desarrollar la destreza de coordinación ojo/mano. Si no tienes los palillos comerciales, puedes pintar palillos de cocina o las tiras del espagueti.

  • Toma el mazo de palillos con una de las puntas sobre una superficie plana libre de otros objetos y déjalos caer. Espera a que dejen de moverse.
  • Con mucho cuidado ve recogiendo los palillos uno a uno sin mover los demás. Si estás jugando con otras personas se toman turnos para hacerlo.
  • Si logras recoger un palillo sin mover los otros, puedes intentar recoger otros. Tu turno termina cuando mueves otro palillo que no es el que estás tratado de recoger, aún cuando el movimiento sea muy leve.
  • Siempre debes tratar de recoger el primer palillo que toques.
  • Cuenta y anota las puntuaciones obtenidas. Deberás contar una anécdota de acuerdo a la temática por color.
  • El juego termina cuando se recogen todos los palillos.
  • El juego lo gana el que obtenga más puntos o llegue primero a la cantidad de puntos antes estipulada.

Las puntuaciones varían según la versión pero estas son las más comunes:

  • Negro 20 o 25 puntos – SECRETOS
  • Rojo 10 puntos – AMOR
  • Azul 5 puntos – AMISTAD
  • Verde 2 puntos – MOMENTOS DIVERTIDOS
  • Amarillo punto – MOMENTOS DE VERGÜENZA

MANDALA PERSONAL

Un mandala es un círculo personal. Los terapeutas lo ocupamos para conocer mediante la interpretación, algunos aspectos de la vida personal que requieren ser trabajados. Ya que es con este instrumento que se desarrolla el inconsciente.

Solo requieres imprimir esta mandala en un inicio (posteriormente podrás hacerlo con otros diseños en la web), colores, plumones y tu imaginación.

Mandala-sencillo

  • El mandala central es el que representa a uno mismo.
  • Alrededor podrán escribir o dibujar sobre sus gustos.
  • Los pétalos pegados al primer círculo representan a la familia y amigos, el círculo social más cercano. De igual manera, se escribe, se dibuja y da color pensando en ello.
  • Los pétalos externos representan los ambientes en los que se desenvuelven, en el caso de los hijos puede ser la escuela o en el caso de los padres el trabajo o actividades recreativas.
  • En la zona externa del mandala podrán decorar de acuerdo a sus intereses en el futuro.

No te preocupes si se detienen en una zona en especial; por ejemplo si no tienen casi inspiración para dibujar en la zona de amigos, probablemente es porque son personas un tanto introvertidas que disfrutan actividades que no involucren a mucha gente; la saturación de elementos oscuros podría indicar una abrumación por el tema. Pueden explicarlo al final para que expresen como se sienten con respecto a cada temática.

Si quieres una interpretación básica de tu mandala, puedes enviar una foto a nuestro correo electrónico info@ekaemotion.com

EKA EMOTION ofrece un curso de “Interpretación de mandala y dibujo infantil” con la finalidad de ayudar a nuestros hijos. Dirigido a padres y maestros.

Comparte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial