El insomnio es el trastorno del sueño más común en la población adulta. Casi todo el mundo lo ha vivido alguna vez en mayor o menor medida. El origen del insomnio es multifactorial, y entre sus causas más comunes se encuentran trastornos neurológicos, psiquiátricos u otras enfermedades médicas. Independientemente de su origen o tipología, existen varios hábitos con los que podemos minimizar y afrontar esta sintomatología

Origen Emocional del Insomnio

Como dijo Nietzsche, “para el arte del sueño, uno debe estar despierto todo el día”. Es decir, para comprender nuestra falta de descanso hemos de identificar cuáles son los conflictos que nos «quitan el sueño». Revisa tu día a día para reconocer cuáles son las situaciones de estrés que se reflejan por la noche. Puede que tengas tareas por resolver, o quizás hay un tema que evitas constantemente porque te resulta angustioso o peligroso. Hay casos de insomnio en los que la persona lleva mucho tiempo retrasando una decisión, otros en los que tiene que dar un paso importante pero no se atreve. Quizá vive una situación que no soporta y no para de justificarse y auto-engañarse para seguir viviéndola sin cambiar, para no salir de su limitante y dañina zona de confort…

Hay tantos conflictos emocionales relacionados con el insomnio como casos particulares existen. Sin embargo, tener en cuenta una visión biológica, adaptativa y funcional puede ayudarnos a gestionarlo de otra manera.

Aprender a lidiar con nuestros conflictos emocionales en el día a día es lo que nos permitirá dormir bien cuando llegue la noche …y a seguir “soñando”.


“En la noche no consigo dormir. Para comprender las cosas, es preciso reflexionar en ellas.” 

Lu Xun.

 

Fuente: https://www.enriccorberainstitute.com/blog/como-afrontar-el-insomnio-en-3-pasos/

Los expertos que estudian la decodificación biológica de las enfermedades aseguran que detrás del insomnio se encuentra una persona presa del miedo e inseguridad que necesita mantenerse alerta.

El sueño profundo sirve para que nuestras facultades mentales descansen, los músculos se relajen, se renueven las energías y bajemos la guardia; sin embargo, cuando nos sentimos angustiados inconscientemente permanecemos vigilantes para protegernos de los peligros que advertimos en nuestra mente, acechan.

Cada vez son más los médicos tradicionales que exploran los aportes que les brinda la descodificación biológica para analizar aspectos claves sobre el comportamiento de las enfermedades en los seres humanos.

Dormir adecuadamente es esencial para la preservación de la salud y la vida, por lo que a medida que logremos poner en orden nuestras emociones así ocurrirá con la higiene del sueño.

 

Fuente: https://www.iis.es/el-insomnio-explicado-a-traves-de-la-descodificacion-biologica/

Auriculoterapia para el Insomnio

Aromaterapia para el Insomnio

Utilizaremos los aceites esenciales de LAVANDA, CEDRO, VETIVER Y NARANJA

Comparte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial